MISIONES.UNO | Profesionales de la salud y autoridades provinciales participaron en Posadas de la Jornada Provincial por el Día Mundial de la Diabetes, con eje en la prevención integral y el cuidado del pie diabético. Presentaron datos de la situación en Misiones y reforzaron mensajes sobre hábitos saludables para detectar y reducir a tiempo el impacto de la enfermedad.

Con la participación de los equipos de la Red de Pie Diabético de Misiones, este viernes se realizó en el Hotel Urbano la Jornada Provincial por el Día Mundial de la Diabetes 2025. Bajo el lema “Más allá de la glucosa: del corazón al cerebro, hacia un futuro de salud y bienestar”, el encuentro abordó los nuevos desafíos en prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiorrenometabólicas.
La actividad fue organizada por el Programa Provincial de Diabetes del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS). “Es una jornada integradora y dinámica para repensar la práctica clínica, fortalecer redes y avanzar hacia un enfoque más humano, tecnológico y multidisciplinario en el cuidado de las personas con diabetes”, señalaron desde la organización.
La apertura estuvo encabezada por la responsable del Programa Provincial de Diabetes, Dra. Elizabeth Méndez, junto al senador nacional Dr. Carlos Arce; el responsable del policonsultorio y programas especiales del IPS, Dr. Juan Carlos Falkowski; y el director ejecutivo del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, Dr. Darío Trela. También acompañaron el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Danielo Silva; el director de Recursos Humanos, Dr. Daniel Mattivi; el director de Atención Primaria, Dr. Leopoldo Benítez; y la gerente asistencial del Hospital Escuela, Dra. Dalila Bühl.
Por la tarde, el Programa tenía previsto realizar la 19.ª Jornada de Concientización y Sensibilización desde las 18 en la Plaza Seca del Parque Norte, en la Costanera de Posadas, con la tradicional caminata azul y la formación del círculo azul, símbolo mundial de la diabetes.
A nivel mundial, se estima que más de 589 millones de personas adultas viven con diabetes y que cerca de 250 millones aún no fueron diagnosticadas. En 2024, la enfermedad causó 3,4 millones de muertes evitables. En Argentina, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018 registró una prevalencia de 12,7% en adultos. En Misiones, las estimaciones sitúan la prevalencia en torno al 12,5%, lo que implica que aproximadamente una de cada diez personas adultas vive con diabetes, con mayor concentración de casos entre los 40 y 64 años y predominio en mujeres.
La provincia cuenta con una Red de Pie Diabético que trabaja en distintos puntos del territorio en prevención, detección temprana, educación y seguimiento para evitar lesiones y amputaciones prevenibles. Misiones vuelve a sumarse este año a la Campaña Latinoamericana de Prevención del Pie Diabético, que se desarrolla del 1 al 14 de noviembre, con actividades educativas en varios municipios. El mensaje central apunta al cuidado cotidiano del pie y a la consulta temprana ante cualquier lesión: revisar los pies a diario, usar calzado cómodo y adecuado y acudir al sistema de salud ante cambios en la piel para evitar complicaciones graves.
La Dra. Méndez advirtió que los diagnósticos de diabetes vienen en aumento por múltiples factores: sedentarismo, consumo de alimentos ultraprocesados, sobrepeso, obesidad, estrés y falta de descanso, además de una mejor pesquisa y detección precoz. Cada vez se registran más casos en edades tempranas, incluso en adolescentes, lo que refuerza la necesidad de modificar los entornos alimentarios y promover el movimiento desde la infancia.
En cuanto a los tipos de diabetes, se recordó que la tipo 2 representa entre el 90 y el 95% de los casos y que, aunque antes se diagnosticaba sobre todo después de los 45 años, hoy aparece con mayor frecuencia en personas jóvenes. La tipo 1, menos frecuente, suele comenzar en la niñez o juventud y requiere insulina desde el inicio. La diabetes gestacional, en tanto, se presenta durante el embarazo y constituye un marcador de riesgo futuro tanto para la madre como para el hijo.
Según el Programa Provincial, hasta siete de cada diez casos de diabetes tipo 2 pueden prevenirse o retrasarse con hábitos saludables sostenidos: alimentación equilibrada y rica en fibra (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales), elección de hidratos de carbono de bajo índice glucémico, consumo adecuado de proteínas y grasas saludables, reducción de azúcares agregados, bebidas azucaradas y ultraprocesados, así como moderación en el uso de sal y alcohol.
También se recomienda realizar al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, sumar ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana, evitar el sedentarismo prolongado, dormir bien, manejar el estrés, no fumar y controlarse la glucemia al menos una vez al año a partir de los 40 años, o antes si existen factores de riesgo.
La entrada Jornada provincial por el Día Mundial de la Diabetes puso el foco en la prevención integral se publicó primero en Misiones UNO.

